Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas

¿Murieron el mismo día Cervantes y Shakespeare? - CNN Español

23 abr 2020

El 23 de abril es “un día simbólico” para la literatura en todo el mundo “ya que ese día en 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega”.

(Para seguir leyendo, pincha aquí)

Muere el escritor chileno Luis Sepúlveda - BBC Mundo

16 abr 2020
El escritor chileno Luis Sepúlveda murió en España este jueves por coronavirus, según confirmó su familia.
Sepúlveda, quien había sido diagnosticado con la infección a finales de febrero, estaba internado en en el Hospital Universitario Central de Asturias, en el norte de España.
(Para seguir leyendo, pincha aquí)

“Tenemos el mismo miedo a morir que tuvo Homero” - La Vanguardia

15 mar 2020

Mire, usted y yo podemos estar aquí, charlando civilizadamente de literatura, siendo encantadores, y, poco después, yo soy capaz de levantarme y ejecutar a treinta habitantes del pueblo. ¡Eso cuesta mucho de creer, pero es así como sucede! Así era, es el gran enigma de la guerra, las personas que son ángel de día y diablo de noche.

(Para seguir leyendo, pincha aquí)

César Bona: «Donde haya niños debería haber libros por todas partes, hasta en el baño» - ABC

1 feb 2020

Cuando eres niño, es muy importante sentirte unido a la lectura. Los niños, por naturaleza, son curiosos y tenemos que saber aprovechar esa fuerza. Es mucho más importante hacer que la lectura sea un hecho atractivo para ellos.

(Para seguir leyendo, pincha aquí)

La aventura es la aventura - Arturo Pérez Reverte (XLSemanal)

27 abr 2019

     (Para seguir leyendo, pincha aquí)

Una hermosa lágrima - Rosa Montero (El país semanal)

30 dic 2016
 
El otro día me sucedió algo extraordinario. Estaba en Barcelona para asistir a un congreso literario y salí del hotel a primera hora de la tarde camino de una mesa redonda. Me alojaba cerca de las Ramblas, en plena zona turística, y la calle era un hervidero de peatones.  Y, como siempre sucede en el centro de las grandes ciudades, también había un montón de mendigos. Uno de ellos era más llamativo; pertenecía al registro de indigentes discapacitados y contrahechos, a ese terrible, patético rubro de personas desbaratadas que son esclavas de mafias sin escrúpulos, que los obligan a exhibir sus deformidades para causar conmoción y piedad en el viandante. Ya se sabe que la explotación del monstruo, del débil, del distinto es un antiquísimo negocio. Todo un clásico de la maldad humana... 

(Para seguir leyendo, pincha aquí)

Ponte a prueba: Shakespeare o Cervantes, ¿sabes quién dijo qué? - BBC Mundo

23 abr 2016
William Shakespeare y Miguel de Cervantes Saavedra no sólo crearon obras maestras de la literatura mundial. También dejaron un tesoro de dichos, pensamientos y reflexiones sobre un sinnúmero de aspectos de la condición humana.
Sus personajes inolvidables comentaron sobre el amor, la amistad, la esperanza, la guerra, la paz y la vida, entre muchas otras cosas.
Son conceptos llenos de sabiduría, profundos y hasta cómicos que resuenan 400 años después de la muerte de estos dos gigantes de la literatura, que se conmemora este 22 y 23 de abril.
Aquí hay 10, ¿podrías identificar a cuál de los dos pertenecen?
(Para seguir leyendo, pincha aquí)

Cervantes y Shakespeare en el IV centenario de su muerte - EL PAÍS

Muere Umberto Eco, el humanista total - EL PAÍS

20 feb 2016



A los 84 años, y sin perder en ningún momento la curiosidad crítica, murió anoche en Milán el escritor, filósofo y semiólogo italiano Umberto Eco. La noticia fue comunicada al diario italiano La Repubblica por la familia. Falleció a las 22.30 en su casa. El autor de obras imprescindibles como El nombre de la rosa, en 1980, o El péndulo de Foucault, en 1988, había nacido en Alessandria el 5 de enero de 1932. La última de las obras de su fecunda carrera como autor de novelas de éxito y ensayos de semiótica, estética medieval o filosofía, fueNúmero cero, una mirada crítica del gran experto de la comunicación sobre una crisis del periodismo que, advertía, empezó “en los cincuenta y sesenta, justo cuando llegó la televisión”.

(Para seguir leyendo, pincha aquí)
 

Escritos y libros gratis de Umberto Eco (http://www.oyejuanjo.com)

Libros sobre Umberto Eco

#1.  El nombre de la Rosa (leer aquí)
#2. De la iconografía medieval a la ficción contemporánea: un relato, "Baudolino", de Umberto Eco / María Vicenta Hernández Álvarez (
leer aquí)
#3. Significación del espacio y modos de producción sígnica en "La isla del día de antes", de Umberto Eco / Rocco Mangieri (
leer aquí)
#4. El "Libro de Buen Amor" como obra abierta : una aproximación desde las teorías de Umberto Eco / Eduardo José Jacinto García (
leer aquí)
#5. Relaciones literarias entre Jorge Luis Borges y Umberto Eco (
leer aquí)
#6. Dedicatoria de Jean-Jacques Annaud en un ejemplar de "Il nome della rosa", de Umberto Eco / Jean-Jacques Annaud (
leer aquí)

Escritos de Umberto Eco

#7. Pesebres y terrorismo (última columna de Umberto Eco) (
leer aquí)
#8. El París que amamos es el París de nuestra imaginación colectiva (
leer aquí)
#9. La nueva religión (
leer aquí)
#10. Los laberintos de la mente (
leer aquí)
#11. Del holocausto a Charlie Hebdo (
leer aquí)
#12. Del alma de los animales (
leer aquí)
#13. El teléfono celular y la reina malvada (
leer aquí)
#14. Era una noche oscura y tormentosa (
leer aquí)
#15. Monoteísmos y politeísmos (
leer aquí)
#16. Dante y el islamismo (
leer aquí)
#17. Una gran ronda de aplausos para el público (
leer aquí)
#18. Apuntes para una teoría de las conspiraciones (
leer aquí)
#19. La batalla de los libros (
leer aquí)
#20. Un juego de números (
leer aquí)
#21. Dando a cambio nuestra privacidad (
leer aquí)
#22. El precio de dejarse llevar por un fetiche (
leer aquí)
#23. El derecho a la felicidad (
leer aquí)
#24. Me faltará, nos faltará (
leer aquí)
#25. Un 'bloguero' llamado Saramago (
leer aquí)
#26. La fuerza de la cultura podrá evitar el choque de civilizaciones (
leer aquí)
#27. La imaginación virtual (
leer aquí)
#28. Las aventuras del libro enmascarado (
leer aquí)
#29. Universidad y 'mass media' (
leer aquí)
#30. Un joven hasta el final (
leer aquí)
#31. ¡Cuidado con la posteridad! (
leer aquí)
#32. Instrumentos del olvido (
leer aquí)
#33. Ideología, por pequeña que tú seas (
leer aquí)
#34. Informe sobre el futuro de la información (
leer aquí)
#35. El libro de un amigo, los enemigos y los amigos (
leer aquí)
#36. Representar el futuro (
leer aquí)
#37. El oficio de pensar (
leer aquí)
#38. Periodicos y mentiras (
leer aquí)
#39. ¿Qué son hoy los medios de comunicación de masas? (
leer aquí)
#40. Lo que cuesta escribir un 'best seller'  (
leer aquí)
#41. La web llegó para quedarse (
leer aquí)
#42. Aquellos que olvidan la historia (
leer aquí)
#43. El ámbito del papa (
leer aquí)
#44. Dejando el hábito del teléfono celular (
leer aquí)
#45. Las entrevistas por televisión y otras cosas (
leer aquí)
#46. Sobre avatares y adúlteros (
leer aquí)
#47. Doctor, me duele cuando leo esto (
leer aquí)
#48. Síndrome del ojo electrónico (
leer aquí)
#49. Viaje al centro de la tierra satírica (
leer aquí)
#50. Hay música y música (
leer aquí)