HISTORIAS DE LA HISTORIA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS - HISTORIAS DE LA HISTORIA

3 ago 2021

 

Los Juegos Olímpicos de la época clásica se disputaron en Olimpia desde el 776 a.C. hasta que el emperador Teodosio los abolió en 394. De hecho, se llamaba Olimpiada al período de cuatro años que transcurría entre cada edición de los Juegos. Y aunque no eran los únicos juegos de Grecia -también se celebraban los Píticos en Delfos, los Ístmicos en el istmo de Corinto y los Nemeos en Nemea-, eran los más antiguos y, sobre todo, los que más prestigio aportaban al ganador y a la polis que representaba. Una vez promulgados los Juegos, se firmaba la paz olímpica y los hombres griegos y libres, en representación de diversas ciudades estado, competían en diferentes pruebas por la gloria.

(Para seguir leyendo pincha aquí)

 


Qué pasaría si los atletas volviesen a participar desnudos en los Olímpicos como lo hacían en la Grecia Antigua - BBC Mundo

31 jul 2021

 

La antigua leyenda griega cuenta que en el año 720 a.C., un atlet/a olímpico llamado Orsippus de Megara estaba compitiendo en la carrera de 185 metros cuando se le cayó el taparrabos. En vez de detenerse para tapar sus partes, Orsippus siguió corriendo y ganó la carrera…

(Para seguir leyendo pincha aquí)


Quédate Luna - Natalia Doco, Devendra Banhart

30 jul 2021


 

Campesinos de México usan luciérnagas para salvar el bosque - AP NEWS

20 may 2021

 

NANACAMILPA, México (AP) — En el poblado de Nanacamilpa, las pequeñas luciérnagas ayudan a salvar los enormes pinos y abetos a las afueras de la megalópolis de la Ciudad de México.

Miles de ellas iluminan un espectáculo mágico al anochecer en los antiguos bosques y reservas como el parque Piedra Canteada, a unos 75 kilómetros (45 millas) al este de la ajetreada capital de México.

Piedra Canteada, en el estado Tlaxcala, no es un parque administrado por el gobierno, sino una cooperativa rural que se las ingenió para salir de la pobreza y abandonar la tala con la ayuda de las luciérnagas.

(Para seguir leyendo, pincha aquí)